Immagine dell'autore.

Emile Durkheim (1858–1917)

Autore di Le forme elementari della vita religiosa

115+ opere 5,659 membri 30 recensioni 7 preferito

Sull'Autore

Emile Durkheim was born in Epinal, France on April 15, 1858. He received a baccalauréats in Letters in 1874 and Sciences in 1875 from the Collège d'Epinal. He became a professor of sociology at the Sorbonne, where he founded and edited the journal L'Annee Sociologique. He is renowned for the mostra altro breadth of his scholarship; for his studies of primitive religion; for creating the concept of anomie (normlessness); for his study of the division of labor; and for his insistence that sociologists must use sociological (e.g., rates of behavior) rather than psychological data. He published several works including His Suicide in 1897. His notion of community, his view that religion forms the basis of all societies, had a profound impact on the course of community studies. He died on November 15, 1917 at the age of 59. (Bowker Author Biography) mostra meno
Fonte dell'immagine: Émile Durkheim, photographie prise à Leipzig en 1886

Serie

Opere di Emile Durkheim

Il lavoro sociale (1893) 865 copie
Breviario di sociologia (1895) 713 copie
On morality and society (1973) 156 copie
Primitive Classification (1903) 152 copie
Sociology and philosophy (1924) 107 copie
L'educazione morale (1973) 99 copie
Socialism (1928) 51 copie
Lezioni di sociologia (1978) 31 copie
Over moraliteit (1977) 12 copie
Durkheim (1972) 3 copie
Escritos selectos (2021) 2 copie
El Socialismo 1 copia
Cours de philosophie (2013) 1 copia
Lettres à Marcel Mauss (1998) 1 copia
Hobbes entre líneas (2018) 1 copia
Sociologia 1 copia
Opere 1 copia

Opere correlate

Etichette

Informazioni generali

Utenti

Recensioni

Provides a summary introduction to Emile Durkheim's work through excerpts, an introduction, and commentaries.
 
Segnalato
PendleHillLibrary | 1 altra recensione | Mar 8, 2024 |
Yo creo que la idea de base es muy sugerente: el origen de las religiones es la sociedad. De ella emana, en realidad, la misma noción de "lo sagrado", contrapuesta a "lo profano", y también el concepto de rito. Cuando los creyentes están convencidos de separar unos tiempos y unos espacios para dedicarlos a la divinidad (con independencia de cuál sea el concepto de divinidad que se tenga, incluso los menos personalistas posibles), en realidad están sacralizando esos tiempos y espacios en favor de la propia sociedad, para reforzar sus vínculos comunes. Para demostrar esto, Durkheim recurre al análisis de los datos etnográficos relativos a las tribus aborígenes australianas, que él considera las más primitivas existentes.

Como digo, la idea de la influencia de la sociedad en la conformación de las religiones me parece muy sugestiva. Creo que es cierto que las expresiones religiosas están profundamente influidas por la sociedad de la que surgen, incluyendo no solo los aspectos externos sino incluso el sistema de creencias o parte de él. Pero me parece que los fenómenos que él describe tienen otra posible interpretación: que realmente exista un Dios más o menos personal. Si donde Durkheim dice "sociedad" nosotros decimos "Dios" nos sale, en algunos párrafos, un texto de ortodoxa teología. El autor parece dar por sentado que Dios no existe, y de ahí su explicación a fenómenos que, de otro modo, serían inexplicables y absurdos pero que, repito, resultan mucho más razonables si reconocemos la existencia de un Ser más o menos misterioso y trascendente que, de algún modo, se relaciona con los humanos. Cierto que no hay ninguna prueba positiva de la existencia de ese Ser, pero a estas alturas uno hace mucho tiempo que dejó de creer en el positivismo y en el cientifismo.

Por lo demás, el material que Durkheim escoge para apoyar sus ideas ha envejecido mucho. Desde luego, las observaciones etnográficas de finales del siglo XIX dejan mucho que desear desde nuestra perspectiva actual, como las nuestras, sin duda, lo harán dentro de un siglo. Lo peor, en mi opinión, es que Durkheim utiliza exclusivamente las prácticas religiosas de unos grupos muy concretos (los aborígenes del centro de Australia, con algunas excursiones a los indios norteamericanos) y las compara, inmediatamente y sin rubor, con las del cristianismo católico de su tiempo. Alguna vez, muy pocas, alude al judaísmo bíblico o a alguna práctica hindú, y nunca (nunca) al Islam ni a las religiones orientales. Tampoco parece querer asumir que todas las religiones evolucionan, y que no es lo mismo el cristiano de su época que el del siglo IV, o el judaísmo tal como se describe en la Biblia y el actual. No sé, pues, si un análisis más amplio arrojaría el mismo resultado de que solo la sustitución de Dios por la sociedad explica las prácticas religiosas en general. A mí me parece que no.

Pero, como digo, esto no obsta para que me parezca un muy gran libro. Una cosa es que no me haya convencido de sus tesis básicas y otra que no me haya hecho reflexionar en muchos momentos. Si le tengo que poner un pero, es demasiado largo para mi gusto. Uno, que ya va flojeando.
… (altro)
½
 
Segnalato
caflores | 5 altre recensioni | Aug 23, 2023 |
Although I suspect I'd read this before while in graduate school, this reread with the perspective of many years was profitable. Although Durkheim moves on from several of his central claims in this first of his significant publications, the general thrust of his argument is still of great insight and interest.
 
Segnalato
dono421846 | 3 altre recensioni | Jun 30, 2023 |

Liste

Premi e riconoscimenti

Potrebbero anche piacerti

Autori correlati

Statistiche

Opere
115
Opere correlate
4
Utenti
5,659
Popolarità
#4,374
Voto
½ 3.7
Recensioni
30
ISBN
516
Lingue
23
Preferito da
7

Grafici & Tabelle