Foto dell'autore

Opere di Mariano Guindal

Etichette

Informazioni generali

Non ci sono ancora dati nella Conoscenza comune per questo autore. Puoi aiutarci.

Utenti

Recensioni

2012. Con la tormenta económica que está cayendo en España y con unas unas parvas perspectivas de futuro es un momento inmejorable para descubrir las claves de cómo hemos llegado hasta aquí.

Y Mariano Guindal, que durante casi cuarenta años ha ejercido de periodista en temas económicos, es la persona idónea para ello. Lo hace con una tremenda ambición, abarcando un vasto periodo que empieza en el Proceso 1001, que se celebró mientras cien kilos de Goma2 hacían saltar por los aires a Carrero Blanco, y acaba en las postrerías de la presidencia de Zapatero.

Intereses, motivaciones (nunca supuestas, siempre basadas en declaraciones y confidencias), proyectos, conflictos son las herramientas que utiliza el periodista para elaborar su relato. Conecta los puntos de todas las informaciones que podríamos encontrar en hemerotecas y todo el corpus publicado. Y añade vivencias en primera persona y anécdotas personales. Todos estos ingredientes los pasa por el tamiz de una visión personal que a veces pone el acento en algunos personales, a veces pasa de puntillas sobre otros y que trata con extensión desigual asuntos que no necesariamente distan tanto en importancia (toma especial relevancia, por ejemplo, su investigación previa de la CEOE para "A la sombra del poder"). Es pues una visión subjetiva, como todas, pero desde el esfuerzo de rigor y honestidad del buen periodismo.

Dijo Azaña: "En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro". Este libro no es excepción. Quien abra el libro con visión cándida lo cerrará con unas gafas correctoras de un cinismo no necesariamente pesimista. Mariano Guindal, pese a describir y reconocer con detalle cuáles son los mecanismos que mueven las decisiones en política, reconoce y describe el idealismo y la sincera voluntad reformista que guió las acciones de algunos de sus protagonistas. Este impulso a veces los convirtió en auténticos héroes de tragedia, pero que, en ocasiones, fructificó, ni que fuera parcialmente.

También repasa el inicio de los grandes males que nos azotan en la actualidad: la parálisis que representa la poca capacidad de llegar a acuerdos de los actores políticos, con gran capacidad para encarnar su papel pero escasa para desempeñas su misión histórica; el nepotismo y la corrupción, los caciques y los pícaros; la politización del Tribunal Constitucional, que se pone de manifiesto ya con la expropiación de Rumasa; la creación de una enorme burbuja inmobiliaria con la liberalización que representó la ley del suelo de Aznar; la enorme negligencia de Zapatero de negar el problema, de no actuar pese a conocerlo perfectamente (el autor detalla como Miguel Sebastián, justo antes de la victoria de Zapatero en 2004 respiraba aliviado por su convicción, ante la que se nos echaba encima, de que no iban a gobernar); las visiones contrapuestas de modelo de estado de unos y otros.

Una historia apasionante pero incompleta. Introducción y núcleo, nos deja Guindal con el protagonista al borde del precipicio. La conclusión, por entregas, en el quiosco, cada mañana.
… (altro)
 
Segnalato
jmones | Dec 15, 2012 |

Statistiche

Opere
6
Utenti
23
Popolarità
#537,598
Voto
4.1
Recensioni
1
ISBN
8