Foto dell'autore

Sull'Autore

Opere di Miguel Cruz Hernández

Opere correlate

The Legacy of Muslim Spain (1992) — Collaboratore — 32 copie

Etichette

Informazioni generali

Non ci sono ancora dati nella Conoscenza comune per questo autore. Puoi aiutarci.

Utenti

Recensioni

HISTORIA DEL PENSAMIENTO DEL MUNDO ISLAMICO

Es frecuente que la filosofia y la literatura
islámicas sean examinadas sólo desde
la perspective de su hipotética influencia
sobre la civilización occidental o
que se sobrevatore la recepción del legado
griego en la caltura islámica, hasta
el punto de restarle originalidad
y de presentar e sus grandes pensadores
como meros transcriptores o glosadores.

La Historia del pensamiento en el mundo
islámico, en tres valúmenes, ofrece
un panorama ie catorce siglos de creaciórn
intelectual contemplados desde dentro.
No existe obra alguuna en castellano
que abarque come ésta el conjunto
del pensamiento en el mundo islámico
desde el siglo VII hasta la actualidad.

Miguel Cruz Hernández es catedrático
emérito de Pensamiento Islámico en
la Universidad Autónoma de Madrid.
… (altro)
 
Segnalato
FundacionRosacruz | Aug 30, 2018 |
HISTORIA DEL PENSAMIENTO EN EL AL-ANDALUS (1) 15

PRÓLOGO

El pensamiento de al-Andalus posee unas calidades ideológicas
tonales. En menos de cuatrocientos años alcanza con Ibn
Rušd (Averroes, la cumbre del pensar no sólo del Islam, sino de
todo el Medioevo. En un período que no llega a los seis siglos
brillan, además, una serie de figuras universales: el gran poligrafo
Ibn Hazm, el mayor de los misticos islámicos, Ibn Arabl, dos de
los más notables faasita, Ibn Baya (Avempace) e Ibn Tufayl, y
por su familia, ya que no por su nacimiento, también uno de los
grandes genios de la filosofia de la historia, Ibn Jaldun, cuya
agudeza solo sería igualada, cuatro siglos después, por Hegel,
Comte y Marx.

Aunque siempre he creído en el carácter universal y no nacional
de la historia del pensamiento, y así lo demostré desde mis
años más mozos al consagrar mis dos primeros libros de
investigación al pensador oriental Ibn Sina (Avicena) y al filósofo
autriaco Franz Brentano, la necesidad de cubrir un gran hueco
en la historia de los pueblos de nuestra Península, me llevó a es
cribir la obra titulada Filosofía hispano-musulmana, publicada en
dos volúmenes en 1957. Cuando a principios de los años cincuenta
la Asociación Española para el Progreso de la Ciencia me
alentó a dicha labor, recibí muy doctos y serios consejos para
acometerla. Se me dijo que era conveniente esperar a que la labor
monográfica sobre algunos autores estuviese más avanzada.
Escribl pues, mi libro con tanto temor como entusiasmo, ya que
entonces como ahora pensaba que lo mejor es enemigo de lo
bueno.

No quedé satisfecho de mi labor, y esperé confiado en que
otros mejorarían las deficiencias de mi obra. Por desgracia esto
no sucedió, y el que ha introducido mayores cambios en ella he
sido yo mismo a principio de los años sesenta (La Filosofía árabe
Edt Revista de Occidente, Madrid, 1960, o a finales de los
setenta (Historia del pensamiento en el mundo islámico, 2 vols.
Alianza Editorial. Madrid, 1981) Por ello me atrevo ahora, ante
la generosa petición de un grupo de editores andaluces, a sinteti
zar mi labor en el presente libro con una intención de formación
culta, desprovista del aparato crítico y bibliográfico, ya que éste
se encuentra en las obras antes citadas, salvo en el caso de Ave
rroes, para el que me remito a la monografia sobre este autor que
he concluido unos días antes de empezar este prólogo.

Las anteriores premisas me han obligado a las siguientes sim
plificaciones: a.- He renunciado a utilizar cualquier grafia árabe,
y en los casos de transcripción he seguido la transliteración tra
dicional de la escuela arabista española. b.- Para no repetir los
términos cientificos árabes recurro a vocablos castellanos que sólo
son aproximados respecto de los originales. c. Señalo las fechas
por la hégira y por la era cristiana o común. d- Reduzco la
bibliografia a las obras imprescindibles y asequibles al lector
medio, para el resto me atengo a mis libros antes citados, y
e.- Cuando las modificaciones son irrelevantes copio los párrafos
o artículos de mis libros antes citados.

Me gustaría que este menguado resumen sirviera para mostrar
al lector las razones del sorprendente fenómeno cultural
representado por el pensamiento andalusi. Al valor intrínseco
de la labor de los pensadores aquí estudiados, y a la fuerza de
la renovada presencia del Islam en el mundo de hoy, se une también
en mi caso los vínculos culturales y afectivos que me arraigan en esta
nuestra tierra, que en gran parte, no en todo desde luego, es
como es por la presencia y desarrollo durante largos siglos del
Islam y de la cultura árabe.

Madrid, 30 de junio de 1984.
… (altro)
 
Segnalato
FundacionRosacruz | Jun 28, 2018 |

Potrebbero anche piacerti

Autori correlati

Statistiche

Opere
14
Opere correlate
1
Utenti
68
Popolarità
#253,411
Voto
½ 2.7
Recensioni
4
ISBN
23
Lingue
2

Grafici & Tabelle