Immagine dell'autore.

Recensioni

Spagnolo (10)  Inglese (2)  Catalano (2)  Tutte le lingue (14)
Mostra 14 di 14
Colección fundada por Ramón Menéndez Pidal y dirigida por José María Jover Zamora. Tela editorial con sobrecubierta. Profusamente ilustrados en negro y color.
Muy buen estado.
 
Segnalato
Accitanus | Sep 4, 2023 |
A través de la literatura, el autor nos enseña diferentes momentos de la historia de España. Es un libro fácil de leer y se te hace muy ligero. Me ha encantado la obra.
 
Segnalato
RAFAELTORR | May 28, 2023 |
Es una obra que ofrece un panorama general de la cultura española a lo largo de la historia, desde sus raíces más antiguas hasta la actualidad.

En el libro, García de Cortázar aborda diversos aspectos de la cultura española, como la literatura, el arte, la música, la arquitectura y la religión, entre otros. Explora la evolución y las características distintivas de cada periodo histórico en España, desde la época romana y visigoda hasta la Edad Media, el Renacimiento, el Siglo de Oro, el periodo de la Ilustración y los tiempos modernos.
 
Segnalato
RAFAELTORR | May 26, 2023 |
¿Puede una vida, con sus sueños, sus heridas, nostalgias y remordimientos, ser investigada como si de un crimen se tratara, utilizando a modo de pistas las voces de los que todavía recuerdan? Esta es la pregunta a la que debe dar respuesta Fernando Urtiaga, un joven historiador, cuando en 1977 recibe en herencia el encargo de contar la historia del enigmático Ángel Bigas a través de la memoria de aquellas personas que le conocieron.
La indagación enfrentará a Urtiaga con las distintas caras de Bigas —novelista, diplomático, conspirador internacional, espía, revolucionario, traficante de armas— y lo arrastrará a una búsqueda de consecuencias insospechadas. Del Bilbao de principios del siglo XX al Madrid de las tertulias literarias y las conjuras republicanas, de la Varsovia de entreguerras a la Roma fascista de Mussolini, del San Petersburgo de los últimos zares a los cabarés y clubes de jazz dela Constantinopla ocupada por los aliados. Algunos recuerdos viajarán —y con ellos también Urtiaga e irremisiblemente el lector— a la cosmopolita y crepuscular Bucarest de la Primera Guerra Mundial para desvelar una intensa historia de amor; una historia donde centellea el último rostro de Bigas, aquel con el que a todos nos recibe la muerte.
 
Segnalato
Natt90 | Mar 28, 2023 |
 
Segnalato
Chule | Oct 14, 2019 |
Fernando García de Cortázar, con un enorme bagaje como historiador y viajero por España, acomete aquí su obra más ambiciosa: un viaje sentimental al corazón de la nación a la que ha dedicado todas sus energías y su decidido compromiso intelectual, un viaje también contra el olvido en horas de desaliento colectivo.

A lo largo de unas 900 páginas el autor recorre la geografía de España en busca de lo más bello que ha dado la naturaleza y de lo más original que ha desarrollado el hombre en su lento caminar por los siglos, en sus momentos de esplendor o desasosiego. Nunca antes un solo autor había acometido semejante tarea y la había culminado con tal éxito.
 
Segnalato
bibliotecayamaguchi | Sep 18, 2018 |
Me ha gustado, así, sin más vueltas. Quizá su único inconveniente es que creo que se leerá mejor si existe una base cultural algo sólida, entre otras cosas porque seremos conscientes de los mitos que nos han creado o que nos han enseñado.

Hay 9 mitos y a cada uno se le dedica un capítulo:

- 1. "Cuando Dios era español"
- 2. "De ninguna patria" (las expulsiones de judíos, los exilios...)
- 3. "En las cunetas de la gloria" (el mito de la decadencia española)
- 4. "Castilla arcaica, Cataluña moderna"
- 5. "El espejo roto" (o cómo las viajeros se inventan una España que no existe)
- 6. "La tristeza de las armas"
- 7. "Entre el arado y la Constitución"
- 8. "Los odios que me habitan" (todo sobre la Guerra civil)
- 9. "Volverán banderas victoriosas" (el mito de los "rojos", que eran todos malos, muy malos, y Rusia lo peor del mundo mundial, como diría Manolito)

Lo atractivo además es, primero, que casi siempre habla del mito en presente, en historia contemporánea, es decir, cercana. Segundo, casi siempre hay un apoyo literario, es decir, hay un texto, una poesía, que trae a colación el mito y nos descubre hasta dónde pueden llegar las palabras. Y tercero, es un libro de historia hecho para que se lea, no para que se estudie, para lo que además de los apoyos literarios (los Machados, Aleixandre, Jovellanos, García Lorca, etc.), al comienzo de cada capítulo, hace una breve presentación del mito correspondiente, para después, en breves subcapítulos, ir desmontándolos.

¡Un gusto conocerlo!.

--
García de Cortázar, Fernando (1942-). Los mitos de la historia de España / Fernando García de Cortázar. -- 5ª ed. -- Barcelona : Planeta, 2004. -- 367 p., [24] p. de lám. ; 24 cm. -- (Planeta historia y sociedad). -- ISBN 84-08-05009-5

94(460)(089.3)
930.85(460)
 
Segnalato
Biblioteca-LPAeHijos | Oct 2, 2013 |
De BREVE HISTORIA DE ESPAÑA se ha dicho que es el best seller más importante de la historiografía española de los últimos años. Su
impacto se reflejó pronto no sólo en las numerosísimas reimpresiones del libro y en la multiplicación de lectores en todo el mundo, por las traducciones que de él se han hecho, sino también porque su éxito volvió a poner de moda la historia de España. Un admirable dominio del arte de la síntesis, un estilo ameno y directo y la reivindicación de
la realidad histórica de España dan razón de la popularidad del libro.
Desde su aparición en 1994, la obra de Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga ha mantenido intacto su vigor gracias a las distintas actualizaciones por ellos realizadas.
Visión muy parcial de la historia. Jesuita perteneciente a la Fundación PAES del PP.
1 vota
Segnalato
pepviv | 2 altre recensioni | Feb 28, 2012 |
 
Segnalato
Assunta | 2 altre recensioni | Sep 30, 2010 |
Mostra 14 di 14