Immagine dell'autore.
36+ opere 268 membri 6 recensioni

Recensioni

Mostra 6 di 6
 
Segnalato
archivomorero | Feb 13, 2023 |
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA : TOMO III :
LA FILOSOFÍA GRIEGA PREARISTOTÉLICA

Aceptando como supuesto previo que la
HISTORIA DE LA FILOSOFIA «hunde sus
raices en el pensamiento arcaico, se despliega
planetariamente a partir de la India, China y Grecia y
su desarrollo está inextricablemente unido al de la
ciencia, la cosmovisión y la cultura», JESUS
MOSTERIN -catedrático de la Universidad de
Barcelona examina la evolución de esas ideas desde los
origenes de la humanidad hasta nuestros días.
Inaugurada la serie con «El pensamiento arcaico»
(LB 962) y
 
Segnalato
FundacionRosacruz | Jan 12, 2019 |
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
2. LA FILOSOFÍA ORIENTAL ANTIGUA

Esta original serie rompe el esquema convencional
según el cual la filosofía empezaría abruptamente
con Thales de Mileto y constituiría un reino aparte en
el mundo del espíritu. JESUS MOSTERIN
-catedrático de la Universidad de Barcelona-afirma,
por el contrario, que la HISTORIA DE LA
FILOSOFIA «hunde sus raíces en el pensamiento
India, China y Grecia y su desarrollo está
y la cultura». Mientras el volumen primero - El
arcaico, se despliega planetariamente a partir de la
inextricablemente unido al de la ciencia, la cosmovisión
pensamiento arcaico» (LB 962) - estudia las ideas
prefilosóficas de nuestros remotos antepasados, esta
segunda entrega está dedicada a LA FILOSOFIA
ORIENTAL ANTIGUA, surgida en la India y en
China -en sorprendente paralelo con Grecia durante
el siglo VI a. d. C. Esta tradición filosófica ofrece el
valor añadido de que algunas partes significativas de su
legado -el análisis de la paz y de la guerra por Mo
Di, la comunicación con la naturaleza de los taoistas,
el respeto por todas las criaturas vivientes de budistas y
jainistas, la impregnación de la vida entera por la
meditación, etc. -sintonizan con la sensibilidad
ecologista y con la conveniencia de ampliar los
ho:izcntes culturales de la humanidad hasta alcanzar
conciencia universal y planetaria.
l y planctaria,ta
ana
 
Segnalato
FundacionRosacruz | Nov 15, 2018 |
Es un ensayo divulgativo, ameno y riguroso sobre la historia del pensamiento de lo que geográficamente se entiende actualmente como la India, desde los primeros asentamientos en el valle del Indo hasta la creación del estado indio.
 
Segnalato
campillo | Dec 8, 2008 |
Librería 6. Estante 6.
 
Segnalato
atman2019 | Dec 20, 2019 |
La moderna democracia liberal es un compromiso entre los ideales de la libertad y la democracia. Mosterín subraya sus diferencias: la libertad se reduce a hacer lo que yo quiero; la democracia, a hacer lo que quieren (la mayoría de) los demás. Rechazando como confusa la noción metafísica de libre albedrío, centra su atención en la libertad política, es decir, la ausencia de coerción o interferencia de otros en mis propias decisiones personales. Debido a las tendencias a la violencia y la agresividad que a veces acechan en la naturaleza humana, la vida social pacífica y fecunda, así como la preservación del medio ambiente y la naturaleza silvestre, requieren ciertas limitaciones a la libertad individual, pero cuanto menores sean tales limitaciones, tanto mejor. En especial, no hay razón alguna para recortar las libertades individuales, como la libertad de lengua, de religión, de costumbres o de viajes, en nombre de alguna entidad estadística hipostasiada, como la nación, la iglesia o el partido. Desde este punto de vista, Internet es un modelo mucho más atractivo que los obsoletos estados nacionales o los movimientos nacionalistas. Mosterín piensa que el estado nación es incompatible con el pleno desarrollo de la libertad, cuyo florecimiento requiere la reorganización del sistema político mundial en un sentido cosmopolita. En concreto, sugiere un mundo sin estados nacionales, organizado territorialmente en pequeños cantones autónomos pero no soberanos, sin ejército y sin poder para frenar la libre circulación de personas, ideas y mercancías, complementado por el establecimiento de fuertes organizaciones mundiales, empezando por un sistema global de justicia que vele por los derechos humanos en el mundo entero.
 
Segnalato
aliexpo | Mar 24, 2013 |
Mostra 6 di 6