Foto dell'autore

Antonio Acevedo Hernández

Autore di Chanarcillo

3 opere 3 membri 1 recensione

Opere di Antonio Acevedo Hernández

Etichette

Informazioni generali

Non ci sono ancora dati nella Conoscenza comune per questo autore. Puoi aiutarci.

Utenti

Recensioni

Para el momento en que Antonio Acevedo Hernández escribe Chañarcillo (1932) y su estreno (1937), Chile vive una de las etapas más estables de historia institucional. Queda atrás la difícil crisis de la sociedad oligárquica del veinte, la crisis del salitre y la depresión mundial de 1929.
La búsqueda de identidad americana no se centró en la modernidad, sino en la exaltación de lo campesino, lo rural, lo minero y lo marino. en un neo-naturalismo que en la literatura, se denominó mundonovismo. Este quiso redescubrir América, como escenario social y geográfico, después de la experiencia de la modernidad”.
Así mismo, la dramaturgía se caracterizó por presentar obras que indagaron directamente en una identidad americana, que pone de lado lo urbano/moderno y nos muestra la realidad popular (folklore y costumbres) nunca antes puesta en la escena, un ejemplo de ello son: La bruja (1941) de Wilfredo Mayorga; La tierra de fuego se apaga de Francisco Coloane; Joaquín Murieta (1936) y Chañarcillo (1936) de Antonio Acevedo Hernández.
Chañarcillo original se caracteriza por no presentar los habituales tres actos, sino cuatro secuencias sinfónicas a la manera de división de cuadros o partes del teatro épico. En lo referente al número de personajes el Chañarcillo original se compone de veintitrés personajes para representar el abigarrado mundo minero de la obra lo que dificulta su representación.
Chañarcillo es una de las primeras piezas de la dramaturgía chilena que rompe la unidad espacio-tiempo, pues nos presenta un juego entre lo real y lo surreal, y cambia el concepto de verosimilitud del teatro costumbrista.
En la obra se hace presente la pugna tradición/modernidad en la pervivencia de una cultura mestiza, en cuyo contexto se introduce el capitalismo, exacerbado en el lugar de la acción: la mina. En este sentido la mina es el lugar de encuentro de dos perspectivas: por un lado se presenta el hombre codicioso/extorsionador que sólo percibe a la mina como una fuente de riqueza material que puede explotar a sus expensas, y por el otro el hombre honesto/trabajador, que ve en la mina una oportunidad para salir adelante, pero trabajando honradamente. Chañarcillo propone así un hombre que deja a un lado los valores capitalistas del trabajo como ganancia económica–individual y nos muestra un hombre que lucha por el crecimiento económico y el bienestar de un colectivo.
Extraido de un texto de Eliécer Manuel Guevara Navas
… (altro)
 
Segnalato
cafedespacio | May 19, 2012 |

Statistiche

Opere
3
Utenti
3
Popolarità
#1,791,150
Recensioni
1