Pagina principaleGruppiConversazioniAltroStatistiche
Cerca nel Sito
Questo sito utilizza i cookies per fornire i nostri servizi, per migliorare le prestazioni, per analisi, e (per gli utenti che accedono senza fare login) per la pubblicità. Usando LibraryThing confermi di aver letto e capito le nostre condizioni di servizio e la politica sulla privacy. Il tuo uso del sito e dei servizi è soggetto a tali politiche e condizioni.

Risultati da Google Ricerca Libri

Fai clic su di un'immagine per andare a Google Ricerca Libri.

Sto caricando le informazioni...

The Hieroglyphic Monad

di John Dee

UtentiRecensioniPopolaritàMedia votiCitazioni
2075132,431 (4.04)2
Written in thirteen days in 1564 by the renowned Elizabethan magus, Dr. John Dee, The Hieroglyphic Monad explains his discovery of the monas, or unity, underlying the universe as expressed in a hieroglyph, or symbol. Dee called The Hieroglyphic Monad a "magical parable" based on the Doctrine of Correspondences which lies at the heart of all magical practice and is the key to the hermetic quest. Through careful meditation and study of the glyph, its secrets may be slowly revealed.… (altro)
Nessuno
Sto caricando le informazioni...

Iscriviti per consentire a LibraryThing di scoprire se ti piacerà questo libro.

Attualmente non vi sono conversazioni su questo libro.

» Vedi le 2 citazioni

Mostra 5 di 5
EL JEOGLIFICO MONADICO

Esta pequeña obra, por sí misma, revela muchas de las
bases de estudios Esotéricos como la Alquimia, la
Qabalah, la Astrología, etc. Por esta razón, no dudamos
que será de un máximo interés para todo estudiante
avanzado de las Ciencias Ocultas. Y también para
aquellos que posean una mente cientifica y abierta, sin
importar la Ciencia Ortodoxa que dominen o estudien.

Para llegar al conocimiento de la Mónada o de la
Unidad, John Dee expone 24 Teoremas que contienen las
enseñanzas, y previene desde el primer momento que "El
que no las comprenda, que estudie o que se mantenga en
silencio", pues no hay peor critica que la que nace de la
ignorancia. Estas enseñanzas se basan principalmente en
figuras, símbolos y grafismos de uso común en las
Ciencias Ocultas, y en las abstracciones que estas figuras
representan.

En su tiempo, "El Jeroglífico Monádico" conmocionó
a los circulos Esotéricos y Ortodoxos y fué repetidamente
editado y estudiado, comentado y compendiado por
diversos autores, Filósofos, Matemáticos, Qabalistas,
Astrónomos, etc. Aunque con el paso del tiempo, el
rechazo de algunos Universitarios y la misma fama de
Mago de John Dee, lo fueron relegando al campo estricto
de lo Oculto, y asi es como llega a nuest os dias, en los que
se le sigue estudiando y comparando, cotejando e investigando,
por unas y otras Tendencias y Escuelas Esotéricas,
siempre arrojando Luz sobre todos ellos.
  FundacionRosacruz | Oct 14, 2019 |
El JEROGLÍFICO MONÁDICO

Esta pequeña obra, por sí misma, revela muchas de
las bases de estudios Esotéricos como la Alquimia, la
Qabalah, la Astrología, etc. Por esta razón, no dudamos
que será del máximo interés para todo estudiante
avanzado de las Ciencias Ocultas.
Y también para aquellos que posean una mente científica y abierta,
sin importar la Ciencia Ortodoxa que dominen o estudien.

Para llegar al conocimiento de la Mónada o de la
Unidad, John Dee expone 24 Teoremas que contienen
las enseñanzas, y previene desde el primer momento
que: «El que no las comprenda, que estudie o que se
mantenga en silencio», pues no hay peor crítica que la
que nace de la ignorancia.

Estas enseñanzas se basan principalmente en figuras, símbolos
y grafismos de uso común en las Ciencias Ocultas,
y en las abstracciones que estas figuras representan.

En su tiempo «El Jeroglífico Monádico» conmocionó a los círculos Esotéricos y Ortodoxos y fue repetidamente editado y estudiado, comentado y compen-
diado por diversos autores, Filósofos, Matemáticos, Qabalistas,
Astrónomos, etc. Aunque con el paso del
tiempo, el rechazo a algunos Universitarios y la misma fama
de Mago de Jonn Dee, lo fueron relegando al
campo estricto de lo oculto, y así es como
llega a nuestros días, en los que se le sigue estudiando y
comparando, cotejando e investigando, por unas y otras
Tendencias y Escuelas Esotéricas, siempre arrojando
Luz sobre todos ellos.
  FundacionRosacruz | Oct 7, 2019 |
LA MONADA HIEROLOGICA (RESEÑA BILINGUE)

La Mónada Jeroglífica de John Dee es el texto más famoso del célebre mago inglés, y una de las obras más importantes de la corriente mágico-hermética europea del siglo XVI.

Extraordinariamente dotado para el estudio de las matemáticas, Dee despuntó en su época como astrólogo llegando a ser nombrado primer astrólogo de Isabel I. Dee propugnaba una síntesis entre los métodos de la Cábala hebrea y la Magia tradicional apoyándose en los sistemas matemáticos y la simbología alquímica.

La presente edición, única completa en castellano, ha sido realizada por Luis R. Munt, a partir de la edición original latina de 1564 (que se reproduce en facsímil) y cotejada con la de 1591.

LA MONADE HIÉROGLYPHIQUE

La Monas Hieroglyphica, composée à Londres, et terminée en 1564 à Anvers par le Dr John Dee, astrologue de la reine Elisabeth, est un petit traité qui enseigne comment l'hiéroglyphe mercuriel dérive du point central ou iod générateur.

Nous l'avons reproduit intégralement avec sa belle préface à Maximilien II.

Nous avons seulement omis l'avertissement de la première édition au typographe Guillaume Silvius, dans lequel Jean Dee recommande à celui-ci d'apporter un soin exquis à la composition de son livre et principalement à la reproduction des figures qui l'illustrent, puis de n'en point délivrer d' exemplaires aux gens du vulgaire (promiscuo hominum generi), qui pouvaienten faire mauvais usage.

Ces pages eussent été superflues aujourd'hui. Outre que Silvius a très imparfaitement obéi à la première de ces monitions, puisque toutes les éditions de la Monade sont déshonorées par des figures ignobles, inexactes, que pour la première fois nous avons reconstituées scrupuleusement suivant la pensée même de l'auteur, et conformément au texte, la seconde est d'une observation trop difficile pour pouvoir conserver quelque autorité; ces lignes étaient donc sans inté'rêt.

La présente traduction est la première qui existe en langue vulgaire. Nous avons vainement cherché au British Museum la trace d'une prétendue traduction anglaise signalée par l' Encyclopédie Britannique.

Dans les numértos 8, 9 et 12 de l'Initiation de 1893 a été publiée une sorte de paraphrase de la Monade Hiéroglyphique, signée Philophotes, et qui ne mérite pas le nom de traduction.

GRILLOT DE GIVRY
  FundacionRosacruz | Apr 18, 2018 |
LA MÓNADA JEROGLÍFICA

BREVE DESCRIPCIÓN

La Mónada Jeroglífica de John Dee es el texto más famoso del célebre mago inglés, y una de las obras más importantes de la corriente mágico-hermética europea del siglo XVI.

Extraordinariamente dotado para el estudio de las matemáticas, Dee despuntó en su época como astrólogo llegando a ser nombrado primer astrólogo de Isabel I. Dee propugnaba una síntesis entre los métodos de la Cábala hebrea y la Magia tradicional apoyándose en los sistemas matemáticos y la simbología alquímica.

Dee escribió “El Jeroglífico Monádico” en trece días, mientras se encontraba en Antwerp, justamente del 13 al 25 de Enero de 1564. Acto seguido escribió una larga carta de dedicación a Maximiliano II, en donde expone con todo detalle las razones, los ideales y los propósitos de su obra.
Para el 30 de Enero, Dee ya tenía en sus manos el grueso del manuscrito completamente terminado, y en este mismo día se lo entregó a Silvius. Para el 31 de Marzo del mismo año, Silvius había impreso la primera edición de esta obra. Este libro que parece el producto de un repentino furor de Dee, fue en
realidad la eclosión de “siete años de gestación”.

LA PARÁBOLA MÁGICA, así llamó John Dee al Jeroglífico Monádico, y una vez que empecemos a entender sus aspiraciones y sus métodos, también empezaremos a entender lo que es la Doctrina de las Correspondencias, la cual se une al corazón de toda práctica Mágica como la Llave a todo cuestionamiento Hermético. En los tratados esotéricos leemos habitualmente, “Lo que es arriba, es abajo, y lo que es abajo, es arriba”, como refiriera Hermes Trimegésito en su Tabla Esmeralda. Y así es, si observamos con detenimiento el mundo material, encontraremos en él claramente definidas
las letras que conforman al Alfabeto Divino así como los designios de este...

La presente edición, única completa en castellano, ha sido realizada por Luis R. Munt, a partir de la edición original latina de 1564 (que se reproduce en facsímil) y cotejada con la de 1591.
  FundacionRosacruz | Jan 5, 2018 |
Translated into English for the first time, this book was written by the Elizabethan magus, Dr. John Dee in 1564. He explains his discovery of the monas, or unity underlying the universe, as seen in a hieroglyph or symbol. The monad is representative of the alchemic process and goal of the magus, who in partaking of the divine, achieves that gnostic regenerative experience of becoming God and thus furthering the redemption and transmutation of the worlds. ( )
  oldmanriver1951 | May 10, 2007 |
Mostra 5 di 5
nessuna recensione | aggiungi una recensione
Devi effettuare l'accesso per contribuire alle Informazioni generali.
Per maggiori spiegazioni, vedi la pagina di aiuto delle informazioni generali.
Titolo canonico
Titolo originale
Titoli alternativi
Data della prima edizione
Personaggi
Luoghi significativi
Eventi significativi
Film correlati
Epigrafe
Dedica
Incipit
Citazioni
Ultime parole
Nota di disambiguazione
Redattore editoriale
Elogi
Lingua originale
DDC/MDS Canonico
LCC canonico

Risorse esterne che parlano di questo libro

Wikipedia in inglese (1)

Written in thirteen days in 1564 by the renowned Elizabethan magus, Dr. John Dee, The Hieroglyphic Monad explains his discovery of the monas, or unity, underlying the universe as expressed in a hieroglyph, or symbol. Dee called The Hieroglyphic Monad a "magical parable" based on the Doctrine of Correspondences which lies at the heart of all magical practice and is the key to the hermetic quest. Through careful meditation and study of the glyph, its secrets may be slowly revealed.

Non sono state trovate descrizioni di biblioteche

Descrizione del libro
Riassunto haiku

Biblioteca di un personaggio famoso: John Dee

John Dee ha una Legacy Library. Legacy libraries sono le biblioteche personali di famosi lettori, aggiunte dai membri di LibraryThing che appartengono al gruppo Legacy Libraries.

Vedi il profilo legale di John Dee.

Vedi la pagina dell'autore di John Dee.

Link rapidi

Voto

Media: (4.04)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 3
3.5
4 5
4.5 1
5 3

 

A proposito di | Contatto | LibraryThing.com | Privacy/Condizioni d'uso | Guida/FAQ | Blog | Negozio | APIs | TinyCat | Biblioteche di personaggi celebri | Recensori in anteprima | Informazioni generali | 206,984,522 libri! | Barra superiore: Sempre visibile