Pagina principaleGruppiConversazioniAltroStatistiche
Cerca nel Sito
Questo sito utilizza i cookies per fornire i nostri servizi, per migliorare le prestazioni, per analisi, e (per gli utenti che accedono senza fare login) per la pubblicità. Usando LibraryThing confermi di aver letto e capito le nostre condizioni di servizio e la politica sulla privacy. Il tuo uso del sito e dei servizi è soggetto a tali politiche e condizioni.

Risultati da Google Ricerca Libri

Fai clic su di un'immagine per andare a Google Ricerca Libri.

Sto caricando le informazioni...

Pensar América Latina : el desarrollo de la sociología latinoamericana

di Marcos Roitman

UtentiRecensioniPopolaritàMedia votiConversazioni
1Nessuno7,786,894NessunoNessuno
Existe un patrón para el desarrollo de la teoría social latinoamericana. Su diseño responde a pautas según las cuales se relacionan causalmente hechos históricos, propuestas teóricas y categorías sociales. Sus principios se hallan inmersos en la razón cultural de Occidente y forman parte de su racionalidad. Pero somos una singularidad más allá de la colonialidad del saber y del poder. En esta dinámica, las propuestas de interpretación social de la realidad latinoamericana son básicas para comprender los proyectos de cambio social en las estructuras sociales y de poder. Las ciencias sociales ocupan un espacio vital en la lucha teórica por apropiarse de la realidad y direccionar lo político. Sus conceptos y categorías son armas de grueso calibre, una manera de construir el futuro. En la lógica dominante prima el concepto de ser América Latina un receptáculo de las principales corrientes de las ciencias sociales del siglo XX. La realidad se encasilla en los postulados del neoliberalismo, la globalización, el pensamiento único, el fin de la historia o la gobernanza. ¿Modas, doctrinas, ideologías o propuestas políticas? Para recrear las categorías de análisis social y romper patrones del colonialismo cultural y del saber no podemos negar nuestros orígenes. Debemos escapar a la maldición que recorre nuestra América asentada en el criterio de inferioridad, de pueblos sin historia, de estados sin nación, de modernizaciones sin modernidad, de rechazo por lo propio. Queremos imitar y vivir siendo un calco de otras experiencias. Es el sinsentido de una razón extraviada. Por ello, es necesario reabrir el estudio de las escuelas y corrientes del pensamiento social latinoamericano. Las rupturas en las formas de actuar y pensar deben articular nuevos principios de explicación. Se trata de proponer otra lectura para enfrentar nuevos retos y resolver viejas preguntas. El texto que tiene en sus manos formó parte del curso de formación a distancia dictado en el Campus Virtual de CLACSO durante los años 2001 a 2003 a petición de su Secretaría Ejecutiva, dirigida entonces por Atilio Boron, bajo el título Estructuras sociales y de poder en América Latina y el Caribe. La buena acogida de los estudiantes y sus críticas lo transforman hoy en libro.… (altro)
Nessuno
Sto caricando le informazioni...

Iscriviti per consentire a LibraryThing di scoprire se ti piacerà questo libro.

Attualmente non vi sono conversazioni su questo libro.

Nessuna recensione
nessuna recensione | aggiungi una recensione
Devi effettuare l'accesso per contribuire alle Informazioni generali.
Per maggiori spiegazioni, vedi la pagina di aiuto delle informazioni generali.
Titolo canonico
Titolo originale
Titoli alternativi
Data della prima edizione
Personaggi
Luoghi significativi
Eventi significativi
Film correlati
Epigrafe
Dedica
Incipit
Citazioni
Ultime parole
Nota di disambiguazione
Redattore editoriale
Elogi
Lingua originale
DDC/MDS Canonico
LCC canonico

Risorse esterne che parlano di questo libro

Wikipedia in inglese

Nessuno

Existe un patrón para el desarrollo de la teoría social latinoamericana. Su diseño responde a pautas según las cuales se relacionan causalmente hechos históricos, propuestas teóricas y categorías sociales. Sus principios se hallan inmersos en la razón cultural de Occidente y forman parte de su racionalidad. Pero somos una singularidad más allá de la colonialidad del saber y del poder. En esta dinámica, las propuestas de interpretación social de la realidad latinoamericana son básicas para comprender los proyectos de cambio social en las estructuras sociales y de poder. Las ciencias sociales ocupan un espacio vital en la lucha teórica por apropiarse de la realidad y direccionar lo político. Sus conceptos y categorías son armas de grueso calibre, una manera de construir el futuro. En la lógica dominante prima el concepto de ser América Latina un receptáculo de las principales corrientes de las ciencias sociales del siglo XX. La realidad se encasilla en los postulados del neoliberalismo, la globalización, el pensamiento único, el fin de la historia o la gobernanza. ¿Modas, doctrinas, ideologías o propuestas políticas? Para recrear las categorías de análisis social y romper patrones del colonialismo cultural y del saber no podemos negar nuestros orígenes. Debemos escapar a la maldición que recorre nuestra América asentada en el criterio de inferioridad, de pueblos sin historia, de estados sin nación, de modernizaciones sin modernidad, de rechazo por lo propio. Queremos imitar y vivir siendo un calco de otras experiencias. Es el sinsentido de una razón extraviada. Por ello, es necesario reabrir el estudio de las escuelas y corrientes del pensamiento social latinoamericano. Las rupturas en las formas de actuar y pensar deben articular nuevos principios de explicación. Se trata de proponer otra lectura para enfrentar nuevos retos y resolver viejas preguntas. El texto que tiene en sus manos formó parte del curso de formación a distancia dictado en el Campus Virtual de CLACSO durante los años 2001 a 2003 a petición de su Secretaría Ejecutiva, dirigida entonces por Atilio Boron, bajo el título Estructuras sociales y de poder en América Latina y el Caribe. La buena acogida de los estudiantes y sus críticas lo transforman hoy en libro.

Non sono state trovate descrizioni di biblioteche

Descrizione del libro
Riassunto haiku

Discussioni correnti

Nessuno

Copertine popolari

Nessuno

Link rapidi

Voto

Media: Nessun voto.

Sei tu?

Diventa un autore di LibraryThing.

 

A proposito di | Contatto | LibraryThing.com | Privacy/Condizioni d'uso | Guida/FAQ | Blog | Negozio | APIs | TinyCat | Biblioteche di personaggi celebri | Recensori in anteprima | Informazioni generali | 206,751,318 libri! | Barra superiore: Sempre visibile